EL COLOR

5.El color


ÍNDICE

  1. El color
    • ¿Qué es el color?
    • ¿Cómo vemos el color?
  2. Mezclar colores
    • Cómo se mezclan los colores luz. Mezcla aditiva
    • Cómo se mezclan los colores pigmentos. Mezcla sustractiva
  3. El círculo cromático
  4. Cualidades del color
    • El matiz
    • El tono
    • La saturación
  5. Colores complementarios o negativos
  6. Variación en la percepción de los colores
  7. Las imágenes presentan el color en armonías o en contrastes
    • Armonías
    • Contrastes cromáticos
    • Armonía y contrastes tonales
  8. La témpera.

1- EL COLOR 

Aqui os dejo un video para que podais repasar la teoría del color, además de ampliar vuestros conocimientos básicos. http://www.youtube.com/watch?v=I7n8i6aN_Ko

2- MEZCLAR LOS COLORES 3-CÍRCULO CROMÁTICO

Cómo actividad para este apartado os invito a que realiceis el Círculo Cromático que os propongo en este enlace. Una vez realizado, tendreis que escibir vuestros datos e imprimirlo en PDF y enviarmelo al correo. http://www.educacionplastica.net/ActColSus.htm 

4-CUALIDADES DEL COLOR 

       MATIZ

Denominado también tono, tinte y color, es la propiedad del color que se refiere al estado puro del color, el color puro al cual más se acerca. Es la cualidad por la cual diferenciamos y damos su nombre al color. Es el estado puro, sin el Blanco o el Negro agregados, y es un atributo asociado con la longitud de onda dominante en la mezcla de las ondas luminosas. Es la sumatoria de longitudes de onda que puede reflejar una superficie.
El matiz nos permite distinguir el rojo del azul, y se refiere al recorrido que hace un tono hacia uno u otro lado del círculo cromático, por lo que el verde amarillento y el verde azulado serán matices diferentes del verde.

Los tres colores primarios  representan los tres matices primarios, y mezclando éstos podemos obtener los demás matices o colores. Dos colores son complementarios cuando están uno frente a otro en el círculo de matices (círculo cromático).
Existe un orden natural de los matices: rojo,amarillo, verde, azul,  violeta; y se pueden mezclar con los colores cercanos para obtener una variación continua de un color al otro. Por ejemplo, mezclando el rojo y el amarillo en diferentes proporciones de uno y otro, se obtienen diversos matices del anaranjado hasta llegar al amarillo. Lo mismo sucede con el amarillo y el verde, o el verde y el azul, etc
         TONO 

Definimos tono como la propia cualidad que tiene un color. Tonos son todos los colores del círculo cromático, primarios, secundarios e intermedios. Podemos decir que cuando se va a la izquierda o a la derecha en el círculo cromático se produce un cambio de tono.

Los diferentes tonos que vemos no aparecen en círculo. Están colocados en tiras disponiendo los secundarios e intermedios correspondientes entre cada par de primarios.


      
LA SATURACIÓN 


Este concepto representa la viveza o palidez de un color, su intensidad, y puede relacionarse con el ancho de banda de la luz que estamos visualizando. Los colores puros del espectro están completamente saturados. Un color intenso es muy vivo, cuando más se satura el color, mayor es la impresión de que el objeto se está moviendo.
Esta propiedad diferencia un color intenso de uno pálido. Se puede concebir la saturación como si fuera la brillantez de un color. También ésta puede ser definida por la cantidad de GRIS que contiene un color: mientras más gris o más neutro es, menos brillante o menos saturado es, y por lo tanto, menos vivo.Cualquier cambio hecho a un color puro, automáticamente baja su saturación. Cada uno de los colores primarios tiene su mayor valor de intensidad antes de ser mezclados con otros.




Por ejemplo, decimos “un rojo muy saturado” cuando nos referimos a un rojo puro y rico. Pero cuando nos referimos a los tonos de un color que tiene algún valor de gris, o de algún otro color, los llamamos menos saturados. La saturación del color se dice que es más baja cuando se le añade su opuesto o complementario en el círculo cromático, ya que se produce su neutralización. Basándonos en estos conceptos podemos definir un color neutro como aquel en el cual no se percibe con claridad su saturación. La intensidad de un color está determinada comúnmente por su carácter de “prendido” o apagado”.
La saturación o intensidad puede controlarse entonces de cuatro maneras: tres de ellas consisten en la adición de un neutro, blanco, negro o gris; y la cuarta manera consiste en agregar el pigmento complementario. Por lo tanto, para reducir la saturación, se agregan o quitan otros colores, el blanco, el negro o la luz. Un color se encuentra en su estado más intenso y saturado por completo cuando es puro y no se le han añadido negro, blanco u otro color. Un color azul perderá su saturación a medida que se le añada blanco y se convierta en celeste.

5-COLORES COMPLEMENTARIOS 
Actividad, os dejo estas tres imágenes, tendreis que analizar si los colores que aparecen son complementarios o no y porqué lo son. 
                1º imagen


                2º imagen 


                3º imagen 

No hay comentarios:

Publicar un comentario